SEO Y SEM

¿Qué es SEM?

El concepto de SEM (Seach Engine Marketing) se refiere a la promoción de un sitio web en los buscadores mediante el uso de anuncios de pago a través de plataformas como Google AdWords o Bing Ads. Y en ocasiones, se amplía este concepto para referirnos también a otro tipo de publicidad mediante estas y otras plataformas de display y medios sociales, donde se suele pagar generalmente en base a los clics que nos generan los anuncios. Mediante esta estrategia el objetivo es dar visibilidad inmediata a nuestro sitio Web, ya que desde que configuramos las campañas y pujamos por salir, nuestros anuncios tienen la posibilidad de aparecer.

¿Qué es SEO?

El concepto de SEO (Search Engine Optimization) se refiere al trabajo de optimización y de aumento de la popularidad de un sitio web, con el objetivo de que dicho sitio sea rastreable por los motores de búsqueda, indexado correctamente y suficientemente relevante para que algunas o muchas de las páginas sean mostradas en las primeras posiciones de los buscadores para determinadas consultas de búsqueda de los usuarios.

Por lo tanto, se trata de conseguir aparecer en los primeros resultados (lo ideal es en la primera página, y a ser posible, en las cinco primeras posiciones) de un buscador para un conjunto de búsquedas que nos interesan, pero sin tener que pagar un coste directo publicitario por cada visita, gracias a que somos muy relevantes y/o populares. Y es que para dar respuesta a una búsqueda, los diferentes buscadores evalúan decenas o incluso cientos de señales de todos los sitios web, para determinar cuáles son los que mejor respuesta dan a dicha búsqueda, con el objetivo de que los usuarios tengan la mejor experiencia posible y encuentren lo que buscan rápida y fácilmente.

DIFERENCIAS

1. Período de tiempo

Una de las principales diferencias la podemos encontrar en el período de tiempo que implica cada una. El SEM siempre es más inmediato, ya que podemos crear campañas hoy y ya empezar a aparecer en los resultados. También es cierto y hay que tener en cuenta que si en SEM dejas de invertir, dejas de aparecer.

2. Visibilidad

Siguiendo la estela del tiempo, tenemos la visibilidad que ofrece cada una. En SEM podemos empezar en primeras posiciones casi de un día para otro, mientras que en SEO nadie te puede garantizar aparecer en los primeros resultados.

3. Nivel de control sobre la estrategia

En el SEM es más sencillo tener en un control de todo lo que está ocurriendo, podemos establecer lo que queremos gastar y no pasar de ahí, podemos activar y pausar campañas cuando queramos, crear nuevas, añadir y quitar palabras clave, crear nuevos anuncios, generar landing pages específicas que casen específicamente con nuestro objetivo, etc.

4. Medición de resultados

La medición de resultados es algo más complicada en SEO, pero bastante exacta. Es verdad que si lo relacionamos con venta es más complicado (aunque no imposible) y en el caso en los que el beneficio directo no es la venta, es igual de difícil o fácil medir SEO y SEM.

5. Coste

En SEM, como hemos comentado, hemos de pagar a la herramienta del buscador para poder crear nuestras campañas de promoción, mientras que en SEO o posicionamiento orgánico/natural los resultados se basan en el algoritmo imparcial de los buscadores y no implican inversión en el propio buscador.

6. Palabras clave

En SEO el número de palabras clave a las que podemos optar para posicionarnos, sobre todo al inicio de la estrategia es limitado, ya que depende de nuestros objetivos, el contenido de la web, la cantidad de páginas que tenga el sitio. Por el contrario, en SEM podemos escoger cuantas palabras claves queramos.

7. Cambios y optimizaciones

Otra diferencia en estas estrategias viene a la hora de realizar cambios. El SEO es menos flexible a los cambios, es decir, para que un cambio tenga efecto pueden pasar días o semanas, ya que una vez realizado el cambio será necesario que este cambio se rastree y se actualice la página en los servidores, por lo que no podemos estar haciendo cambios cada día.

8. Contenidos

Normalmente los contenidos que redactemos para SEM tienen que tener un objetivo muy concreto, casar con la estructura de las campañas, las palabras clave y tener un "toque" mucho más comercial y enfocado a la venta para atraer a potenciales clientes.

 Esta página es realizada con fines academicos por Horacio Briones futuro Lic en Mercadotecnia, editor de photoshop, illustrator, músico compositor y community manager, coordinador del UDA fest, estudiante de la universidad del Altiplano, en la licenciatura de Mercadotecnia. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar