Plan de negocios
¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?

El plan de negocios es una hoja de ruta que permite abordar las oportunidades y obstáculos esperados e inesperados que depara el futuro y para navegar exitosamente a través del entorno competitivo particular de ese negocio, ya sea que se trate de una empresa nueva, una expansión de una firma existente, una escisión de una corporación matriz, o incluso un proyecto dentro de la organización establecida.
Un plan de negocio es una herramienta de reflexión y trabajo que sirve como punto de partida para un desarrollo empresarial. Lo realiza por escrito una persona emprendedora y en él plasma sus ideas, el modo de llevarlas a cabo e indica los objetivos que alcanzar y las estrategias que utilizar. Consiste en redactar, con método y orden, los pensamientos que tiene en la cabeza. Mediante el plan de negocio se evalúa la calidad del negocio en sí. En el proceso de realización de este documento se interpreta el entorno de la actividad empresarial y se evalúan los resultados que se obtendrán al incidir sobre ésta de una determinada manera, se definen las variables involucradas en el proyecto y se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha.
El plan de negocios es un documento formal elaborado por escrito que sigue un proceso lógico, progresivo, realista, coherente y orientado a la acción, en el que se incluyen en detalle las acciones futuras que habrán de ejecutar tanto el dueño como los colaboradores de la empresa para, utilizando los recursos de que disponga la organización, procurar el logro de determinados resultados (objetivos y metas) y que, al mismo tiempo, establezca los mecanismos que permitirán controlar dicho logro.
PLAN DE NEGOCIOS CHILIS
ESTRUCTURA IDEOLÓGICA

Nombre de la empresa: Chili´s.
Misión: Entregar lo mejor en comida tex-mex, como en ningún otro lugar.
Visión: Amor por Chili´s para el 2020. Nuestro objetivo es claro, queremos convertirnos en una marca que enorgullezca y enamore a sus invitados.
Pasión: ¡Queremos que la gente se sienta especial! Buscamos que nuestros Chiliheads e invitados vivan y celebren momentos únicos en nuestros restaurants.
Historia: Nuestra inspiración comenzó en un concurso de comida en Terlingua, Texas. Hoy, casi cuarenta años después, llegamos a Chile con el mismo entusiasmo. Siempre encontramos nuevas maneras de conectar con las personas, ofreciendo lo mejor en comida tex-mex. Atrévete a probar nuestras famosas Baby back ribs, nuestras clásicas margaritas y déjate encantar con el sabor de nuestras deliciosas Burgers caseras y Fajitas chisporroteantes.
En Chili´s estamos waiting por ti.
ESTRUCTURA DEL ENTORNO
Fortalezas: Franquicia de un notable prestigio con una ubicación importante en la ciudad de Tlaxcala.
Excelente servicio valorado por los clientes.
Presenta una gran variedad de productos en comida.
Cuenta con área infantil para los hijos de los clientes.
Oportunidades: Abrir nuevas sucursales en la ciudad para satisfacer la demanda desatendida.
Seguir sosteniendo rigurosamente la satisfacción de nuestros clientes.
Introducción de nuevas ofertas para incrementar la demanda y fidelizar a la empresa.
Debilidades: Pocos locales.
Dificultades en el sistema del establecimiento.
Publicidad reducida.
Amenazas: Aumento de locales de la competencia.
Quejas por parte del cliente que reduzca la demanda y afecte a largo plazo.
Pérdida de control de franquicias.
ESTRUCTURA MECÁNICA
La industria restaurantera es una de las más poderosas. Tan sólo en Estados Unidos genera ventas anuales por 782 mil millones de dólares y da empleo a 14 millones de personas. Por eso no es sorpresa que las cadenas nacidas en ese país tengan una expansión internacional.
Chili's Grill & Bar fue fundada por Larry Levine en Texas en 1975 como un restaurante de comida casual con diferentes tipos de hamburguesas a precios accesibles y en la década de los ochenta comenzó su expansión.
En 2015, alrededor de 19 millones de personas acudieron a Chili's a comer en la Unión Americana, de acuerdo con estimaciones de Nielsen Scarborough.
En la actualidad Chili's es operado por Brinker International y cuenta con más de mil 600 restaurantes en 29 países. En México abrió su primer restaurante en 1992 y hoy cuenta con un centenar en el país los cuales son manejados por la compañía Alsea y CMR.
Gran parte de la estrategia de Chili's es llamar la atención de los consumidores a través de promociones, juegos, programas de beneficios, estrategia en social media y asociaciones con ligas deportivas.
Chili´s, uno de los restaurantes líderes en el sector de casual dining cumple su 20 aniversario en México y su propio director creativo afirma que el éxito depende de la creación de un círculo virtuoso que acompaña la calidad de los productos, el ambiente casual, el ofrecimiento de buenas experiencias al comensal, y, por supuesto, una correcta difusión y aprovechamiento de los canales de mercadeo.
"La clave para llegar tan bien posicionado a sus primeros 20 años de presencia en México está en el uso y la explotación de todas las herramientas que te ofrece hoy la mercadotecnia, aunque la gran mayoría sigue recayendo en las estrategias ATL", comentó a AltoNivel.com.mx, Felipe Ávila, director de marketing de Brinker a nivel internacional.
Su apuesta es generar campañas globales o de 360 grados, en los que cada elemento tenga una estrategia muy clara pero que en su conjunto cumpla un mismo objetivo: mantener fresca y cercana al público la imagen de Chili´s. ¿Cómo? Analizando y aterrizando las tendencias.
El reto no es menor. Según el CEO de Brinker a nivel global, Doug Brooks, atender a 11 millones de mexicanos cada año implica una gran responsabilidad, ya que los insights del consumidor nacional son dinámicos y cada vez más exigentes, razón por la que Chili's está obligada a satisfacer a sus lovemarkers (consumidores).
En este sentido, Felipe Ávila explica que hay dos formas de ver los retos de Chili's luego de 20 años de presencia en el país.
Por un lado, hay que mantener el posicionamiento y aterrizar los planes de expansión, y por otro, particularmente en el mercado mexicano, reconocer que Chili's sabe muy bien cuál es su ADN y lo explota, de tal manera que el usuario identifica la atmósfera que ha sido creada para él y para su comodidad.
Para el grupo, la innovación no sólo está en sus salsas, recetas y platillos, sino en su concepto. Sus directivos comprendieron que un sector adulto que desea estar en un lugar sin corbata, era también aficionado al futbol, por lo que al paso del tiempo han hecho modificaciones para llegar a crear un ambiente donde esos adultos también pueden compartir el lugar con sus familias o amigos.
Para lograrlo han echado mano del 360º. De acuerdo con su director creativo, todas sus estrategias below the line (BTL) y above the line (ATL) están estratégicamente planeadas para que salgan a la luz de forma online y offline, respetando los perfiles de consumidores para cada canal. "Hacemos una segmentación para atender y satisfacer lo que cada uno está necesitando", afirma.
Ahora están recurriendo al marketing digital, que hasta hace unos años era prácticamente nulo en esta marca, pero que ante el auge de las redes sociales los invitó al cambio y para el cierre de 2012, este rubro rebasará el 10% del presupuesto destinado a la mercadotecnia global. Social media se ha convertido en el canal idóneo para atraer a un target cada vez más joven sin descuidar descuido a buena parte de sus clientes que son adultos.
"Estamos conscientes de que tenemos que tocar diferentes perfiles y satisfacer las necesidades de un consumidor del tercer milenio, que es mucho más exigente, más informado y con una competencia que no perdona ninguna distracción", comentó Felipe Ávila.
Hoy, la sociedad compuesta por Brinker, Alsea y CMR cuenta con 88 sucursales a lo largo del territorio nacional y proyecta llegar a la número 100 en los próximos 18 meses, pues México representa una tercera parte de la participación de mercado de la empresa en todo el mundo
ESTRUCTURA FINANCIERA

RECURSOS HUMANOS
Al personal de servicio de un restaurante o un bar también se le llama "camareros", pero sus funciones van más allá de atender a los clientes. El personal de servicio es responsable de que el cliente tenga la mejor experiencia posible y una buena impresión del establecimiento. Si los clientes no reciben un servicio adecuado y normal, es probable que no regrese de nuevo. Por lo tanto, es importante que el personal de servicio esté bien capacitado y listo para desempeñar las funciones que se les asignen.
Al personal de servicio de un restaurante o un bar también se le llama "camareros", pero sus funciones van más allá de atender a los clientes. El personal de servicio es responsable de que el cliente tenga la mejor experiencia posible y una buena impresión del establecimiento. Si los clientes no reciben un servicio adecuado y normal, es probable que no regrese de nuevo. Por lo tanto, es importante que el personal de servicio esté bien capacitado y listo para desempeñar las funciones que se les asignen.
Preparación
El personal de servicio debe llegar antes de la hora de apertura del establecimiento. Durante este periodo de tiempo se preparan para que todo en el restaurante esté listo cuando llega la hora de abrir. El personal debe ocuparse especialmente de las mesas y asegurarse de que todo esté en su lugar; las servilletas, los cubiertos y los platos. Además, deben de rellenar los contenedores de todos los condimentos, como la sal y la pimienta. También es posible que deban dar mantenimiento a los centros de mesa, como regar flores o cambiar las que ya están marchitas. Asimismo, es necesario arreglar la mesa después de que los clientes se van.
Servicio al cliente
Satisfacer las necesidades de los clientes es una responsabilidad básica del personal de servicio. La satisfacción del cliente es prioridad desde que este entra hasta que sale del establecimiento. Les dan bienvenida al llegar, y, si el anfitrión no les dio el menú, estos empleados lo hacen. Es importante que el personal conozca el menú, los especiales del día y cómo se preparan los distintos platillos en caso de que el cliente pregunte los ingredientes de cierto platillo. A veces, los clientes son alérgicos a un alimento en especial, el camarero es responsable de informar esto a la cocina. Esta información puede ser la diferencia entre una buena comida y una visita de emergencia al hospital a causa de una alergia. La comida se debe servir dentro de un periodo de tiempo considerable después de que los clientes ordenaron. Además, los camareros deben de estar vigilando las mesas para asegurarse de que los clientes tengan todo lo que necesitan, para rellenar sus bebidas y ofrecerles café o un postre cuando terminan de comer. Y, finalmente, invitarlos a que vuelvan diciendo simplemente: "Esperamos verlos pronto", cuando se van.
Limpieza
Es necesario limpiar las mesas cuando unos clientes se van para los siguientes que llegan. Se deben de cambiar los platos, la mantelería y limpiar cualquier cosa que haya caído al piso antes de que los nuevos clientes se sienten. Otro aspecto de gran importancia es revisar las sillas, a veces a las personas se les cae comida o derraman bebidas en sus asientos. No lo olvides, no quieres que alguien se siente en una silla mojada. Por último, al momento de cerrar, el personal de servicio debe limpiar el restaurante.
Otras funciones
Otras de las funciones de estos empleados incluyen darles la cuenta a los clientes, tomar el dinero, procesar el pago y registrarlo en el sistema del restaurante. Si no hay personal suficiente, se le puede pedir a un camarero que atienda más mesas o que tome otro puesto, como el de anfitrión.