E-Commerce en México

Crecimiento

El comercio en línea 3 retos 

  • La bancarización
    En México  40% de las personas mayores de 15 años tiene una cuenta bancaria, mientras que sólo 9% de las transacciones en el país se realiza a través de pagos electrónicos.
    Esta situación, que de inicio representó una barrera para el comercio electrónico, ha facilitado la generación de innovadores instrumentos financieros que permiten -prácticamente a cualquier persona- comprar en línea, teniendo dos requisitos mínimos: que tenga acceso a internet y una tienda de conveniencia que acepte pagos.
    Esto ha representado una enorme oportunidad para pequeñas y medianas empresas, que ya pueden participar de las ventas de temporada sin necesidad de la infraestructura de un gran minorista.
  • El financiamiento
     México han evolucionado en los últimos tiempos. En unos años pasamos de un esquema de pagos único, con altos intereses, a nuevas formas de financiamiento, con bajos o nulos intereses.
    El hecho de adquirir productos y servicios por medio de financiamiento resulta atractivo para quienes cuenten con plásticos. De esta manera se es capaz de comprar múltiples productos y servicios sin que esto tenga un impacto directo a su economía.
     Ahora, los servicios que ofrecen las plataformas en línea ha hecho que estas posibilidades estén también disponibles para las pymes que venden a través del comercio electrónico.
  • La confianza
    Es bien sabido que una de las principales virtudes en todo tipo de relaciones es la confianza, pero lo intangible del comercio electrónico había sumado una duda adicional a las transacciones.
    Para hacer frente a este reto. Las plataformas cuentan con sistemas de seguridad para proteger la información y datos, al mismo tiempo que ofrecen mecanismos en que sólo se liberan los pagos cuando el comprador ha recibido su producto.
  • Estudio de Comercio Electrónico en México 2018 

    Para este 2018, el Comercio Electrónico en México alcanzó un valor de 396 mil millones de pesos. Esto representa un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Se estima que para Junio de 2018, el Comercio Electrónico en México, ha crecido un 18% sobre las cifras finales de 2017. 

    o El 60% de los usuarios compraron algún producto o servicio en línea en los últimos tres meses. A diferencia de los compradores anuales en México, que representan el 75% de los usuarios mayores de 18 años en el país. 

    - El 54% de los hombres que compraron algún servicio o producto en línea en los últimos tres meses, se encuentran en el rango de 25 a 44 años de edad. De la misma manera 4 de cada 10 mujeres que compraron algún servicio o producto en los últimos tres meses se encuentran en el segmento de 25 a 34 años.

    Las compras en línea para los usuarios en México se han hecho más cotidianas: lo más comprado para este 2018; Transporte con un 60%. Casi 5 de cada 10 compradores en línea en México, adquieren servicios digitales en streaming, música y video principalmente. Turismo repuntó respecto a 2017, gana 2%. 

    -En promedio los usuarios en México, compran cada mes algún producto en línea. En México, $6,230 MX es el gasto trimestral promedio (excluyendo viajes), $300 MX menos que en 2017. Conclusiones.

    -La tarjeta de crédito mantiene la preferencia al momento de realizar compras, al igual que tarjetas de débito con 65% ambas; monederos electrónicos están posicionándose como el tercer método de pago favorito para los compradores en línea en México. 

    -El 41% de los compradores en México compraron en algún comercio electrónico fuera de México en los últimos tres meses. Casi 5 de cada 10 compradores realizaron en 2018 compras a nivel internacional, destacando el mercado de Estados Unidos, destaca el crecimiento de las compras en comercios de Europa (16%). 

    -Sólo el 30% de las compras en México pagan envío y el monto promedio es de $100 MX. Casi 8 de cada 10 compradores en línea en México prefieren que se entreguen sus productos en el hogar. 

    -Los sitios Web siguen siendo referencia respecto al primer contacto con un comprador, sin embargo las aplicaciones móviles ganan terreno. El 60% de las compras en México son vía dispositivo móvil. Por otro lado el comprador que no compra en dispositivo móvil, busca eficiencia y no quiere tener una aplicación por comercio que visita, debido a que no se ofrece la misma experiencia que en WEB. 

    -El 72% de los compradores consideran que el aspecto más importante para comprar en algún comercio debe garantizar seguridad en los pagos.  

    -El Buen Fin se posiciona como la temporalidad más relevante después de Navidad, para los compradores, destacan también Black Friday y Hot Sale en las preferencias. 

    -El 84% de los compradores en México se encuentran satisfechos con los comercios en donde han comprado. 8 de cada 10 compradores volverán a hacerlo en este 2019, sin embargo, parte de los usuarios que declararon que no volverán a comprar, es debido a la falta de información y transparencia en los comercios que han comprado. 

    -3 de cada 10 comercio realizan ventas fuera de México, esto representa un tercio de sus ventas. 

    -Casi 5 de cada 10 Comercios en México cobran el envío de sus productos, esto se correlaciona con los comercios que no cobran este gasto, pues el 83% de estos Comercios ofrecen este servicio de manera gratuita.

    -Coincide la visión de los comercios con los compradores, ofrecer métodos seguros de pago aumenta la posibilidad de atraer a más clientes a las tiendas en línea. 

    CLASIFICACIÓN POR EDAD


    FRAUDE ELECTRÓNICO EN MÉXICO

    CONSIDERACIONES LEGALES

    1. Nombres de Dominio


    El sistema de asignación de nombres de dominio es un facilitador para el comercio electrónico, permite atribuir diferenciadores para distinguir un sitio web de otro.


    NIC México (Network Information Center México) o NIC.MX es la organización responsable de Administrar el código territorial (Country Code Top Level Domain - ccTLD) .MX. Con una experiencia de más de 20 años

    FRAUDES CIBERNÉTICOS Y TRADICIONALES

    La siguiente tabla interpreta que el segundo trimestre de 2018, los fraudes cibernéticos crecieron 31% respecto del mismo periodo de 2017 y representan cada año una mayor proporción (del 13% al 59%). 

    posteriormente el  monto de los fraudes cibernéticos ascendió a $4,412 mdp; se bonificó el 58% del monto reclamado y 89 de cada 100 fraudes cibernéticos se resolvieron a favor del usuario 

    2. Marcas 


    En México, una marca puede protegerse registrándola ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (impi), organismo público descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.

    3. Datos Personales

    Para que una plataforma de comercio electrónico cumpla con su objetivo final, en la mayoría de los casos se define con la venta de algún producto o servicio, necesariamente se realiza el tratamiento de datos personales.

    4. Contrato 

    Se recomienda elaborar un apartado de Términos y Condiciones de Uso (contrato de adhesión) de la plataforma de comercio electrónico. En éste se puede deslindar, en la medida de lo posible, a los propietarios de ciertas conductas ilícitas que puedan llevarse a cabo en su plataforma.


    5. Contrato de Desarrollo de la Plataforma

    En la actualidad, es frecuente que quienes solicitan un servicio de desarrollo de página web, no firmen un contrato con su desarrollador, lo cual implica un riesgo enorme, pues el desarrollador es la persona que tiene el control de la plataforma, desde el dominio, contraseñas, códigos, etcétera.

    6. Marketing Online

    Uno de los aspectos que más se toma en cuenta para el desarrollo y crecimiento de un negocio es sin duda el marketing. Es común escuchar que en internet no está regulado, pues no se cuenta con una ley específica para estos casos, lo cual es erróneo ya que en nuestro país si bien no hay una ley en concreto que regule dichos actos, existen disposiciones legales que deben observarse para dichos casos.

    7. Artículo 76

    La Ley Federal de Protección al Consumidor dispone en su artículo 76 bis de diversos derechos respecto a las transacciones efectuadas a través de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra naturaleza.



     Esta página es realizada con fines academicos por Horacio Briones futuro Lic en Mercadotecnia, editor de photoshop, illustrator, músico compositor y community manager, coordinador del UDA fest, estudiante de la universidad del Altiplano, en la licenciatura de Mercadotecnia. 
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar