Clases
INTRODUCCIÓN
El comercio electrónico o ecommerce es solo el término principal, pero existe un trasfondo donde podemos encontrar 5 tipos diferentes de comercio electrónico que se clasifican de acuerdo al entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas únicas.
Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. Este concepto es básico pero más adelante entenderás por qué te lo aclaramos.
Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce se adaptaron para satisfacer a cada uno de los involucrados, lo que derivó en 5 tipos de comercio con los mismos integrantes pero con diferente función.
Tipología de comercio electrónico
Aquí encontramos tres tipologías, dado que podemos distinguir entre productos, servicios o contenidos.
- De productos: Dentro de la venta de productos hay tres tipos diferentes, que determinan el modelo de negocio.
1.- Etailer: Tipo de ecommerce en el que solo se vende online y compagina el stock de productos propio o con el sistema dropshipping, sin acumulación de stocks.
2.- Click & Mortar. Tipo de comercio electrónico en el que se vende offline y online. Nace de la transformación de empresas o comercios retail offline que abren una nueva línea de negocio enfocada en el online. Publican su catálogo de productos offline en ecommerce y/o webs. Uno de los puntos fuertes de este tipo es la posibilidad de recoger y pagar en tienda. O
3.- Etailer & Espacio. Tipo de ecommerce en el que se vende onlinecon personalización. Es decir, el producto debe acondicionarse a un espacio físico o bien requiere una puesta en marcha. Este tipo es una evolución del primero, debido a la necesidad de un servicio adicional después de la venta.
- De servicios: Dentro de la venta de servicios se encuentra la posibilidad de adquirir un servicio sin tener un producto tangible. Es un tipo de ecommerce que ofrece soluciones basadas en el cloud computing, donde no se instala nada al cliente y se accede mediante acceso web desde cualquier parte del mundo con conexión a Internet. La comercialización de servicios es en función de la venta de licencias. Esta modalidad se conoce como SaaS (Software as a Service) con acceso privado mediante login.
- De contenidos:Se refiere a las plataformas en las que es posible encontrar contenido interesante para tu elección. Los ecommerce cada día se basan más en el marketing de contenidos. También pueden ser productos intangibles, como música, cursos, etc. La transacción puede o no ser económica.
Tipos de ecommerce según plataforma
En este epígrafe tenemos dos tipologías: el Social ecommerce y el Mobile ecommerce.
- Social ecommerce: Se refiere al comercio electrónico basado en una plataforma de redes sociales como Facebook (Fcommerce), Twitter (Tcommerce), YouTube, entre otras. Está claro que también venden productos, servicios y/o contenidos, pero el objeto pasa a segundo término, porque la estrategia está basada en el buen uso de las plataformas.
- Mobile ecommerce: Se refiere a las transacciones comerciales que tienen lugar a través de dispositivos móviles (smartphones ytablets). Ofrecer aplicaciones móviles para poder descargar una versión reducida y finalmente descargar la versión completa en el sitio web. El Mobile ecommerce responde a un cambio en el comportamiento del consumidor, conectado en todo momento. Muchas empresas de ecommerce ya hace años que han detectado el incremento de entradas a través de estos dispositivos y han adaptado sus plataformas o han creado apps para facilitar la navegación, la compra y las transacciones.
Tipos de ecommerce según finalidad
En este apartado encontramos dos tipologías, las ventas privadas o colectivas y las subastas.
- Ventas privadas o colectivas: Son ventas en las que los usuarios se agrupan para conseguir un alto volumen de unidades de compra, para después conseguir el máximo de descuentos, es decir, cuanta más demanda tenga un producto, más barato será conseguirlo.
- Subastas: ecommerce basado en subastas. La subasta tiene una hora de apertura y de cierre; el producto, un precio de salida y los clientes pueden realizar sus pujas por el producto. También existen subastas sobre servicios, ocio y productos intangibles como cursos online. A menudo se ofrece la posibilidad de comprar el producto con descuento o de forma directa en el caso de no resultar ganador de la subasta.

MARKETING DE CONTENIDOS

CONCLUSIÓN
El marketing de contenidos fortalece el enlace de negocios con las empresas que tienen relación con el e-commerce, existen muchos otros tipos de contenidos que puedes compartir bajo esta estrategia de marketing, ya que básicamente se trata de compartir información relevante para las empresas.
Así por ejemplo puedes crear videos, infografías, puedes desarrollar aplicaciones para móviles a corde a tu objetivo.
las posibilidades en Marketing de Contenidos son muchas. Ese beneficio hace de esta técnica una de las más flexibles y adaptables para las empresas.